Federico Valenciano

Matemático. Experto en Teoría de Juegos

Área temática
Economía, Empresa y Liderazgo

Qué es la Teoría de Juegos y quién es Federico Valenciano

La Teoría de Juegos (Game Theory) nace en 1944 con el libro de Oscar Morgenstern y John von Neumann, “Economic Behavior and the Theory of Games”. El título deja claro que en su origen el objeto es la comprensión de la conducta económica, aunque luego se ha aplicado a muy diversos campos. Su objetivo puede describirse como el análisis de la conducta de agentes racionales en situaciones en las que el resultado depende de las decisiones tomadas por todos y cada uno de ellos, pero cada agente tiene sus propios objetivos o preferencias sobre el resultado.

Federico Valenciano es Licenciado en Ciencias Exactas en la Universidad Complutense de Madrid, en 1972 se trasladó a la Universidad del País Vasco, en la que se doctoró en Matemáticas. Allí ha desarrollado su carrera académica, docente e investigadora en la Facultad de Economía y Empresa de Bilbao, como Catedrático desde 1996. Su trabajo investigador se ha desarrollado básicamente en Teoría de la Elección Social y en Teoría de Juegos, y en el terreno de toma de decisiones colectivas, en el que ambas se solapan.

A lo largo de su carrera ha publicado medio centenar de artículos en revistas científicas internacionales (opciones: poner aquí algunas o no poner ninguna). Ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales y organizado algunos de ellos, entre los que destaca la exitosa organización del First World Congress of the Game Theory Society en Bilbao en 2000. En 1999, Bob Aumann, posteriormente Nobel de Economía en 2005, a la sazón presidente de la recién creada Game Theory Society, le encomendó la organización del primer congreso de la GTS. Asistieron en torno a 600 investigadores, tres premios Nobel entre ellos (Nash, Arrow y Selten). Otros participantes lo serían poco después (Aumann, Maskin, Myerson, Roth y Shapley).

Es fellow de la Game Theory Society, y fue Secretary and Treasurer de la misma bajo las presidencias consecutivas de Maskin y de Myerson, ambos premios Nobel de Economía en 2007.

Scroll al inicio