Marlén López

Doctora arquitecta biodigital

Área temática
Innovación, sostenibilidad y economía circular.

¿Quién es Marlén López?

Marlén López es arquitecta (ETSAC), Máster en Arquitectura Biodigital (ESARQ-UIC) y Doctora Cum Laude desde 2017 por la Universidad de Oviedo y la University College London (UCL). Entre 2013 y 2020 formó parte de la Universidad de Oviedo como investigadora en el grupo GICONSIME y como gestora en la Cátedra MediaLab, desarrollando proyectos de investigación enfocados en la aplicación de la biomímesis a la arquitectura y la ingeniería a través de nuevas tecnologías de fabricación digital.

Actualmente compagina su trabajo como arquitecta y diseñadora en Volumínica Studio con la dirección del área de educación y divulgación científica del Laboratorio Biomimético en Ladines, Parque Natural de Redes (Asturias). A lo largo de su trayectoria ha desarrollado numerosos proyectos arquitectónicos e iniciativas de investigación de carácter híbrido y multidisciplinar, reuniendo numerosas publicaciones, ponencias y conferencias en congresos internacionales. Además, ha sido invitada como revisora de artículos científicos, mentora y jurado en diversos eventos. Su obra ha formado parte de diferentes exposiciones, ha recibido premios y reconocimientos, y su trabajo ha aparecido en numerosos medios de comunicación.

Con una amplia experiencia y vocación como docente y divulgadora, en los últimos años ha creado diferentes programas educativos y una metodología de aprendizaje innovadora en torno al diseño bioinspirado, colaborando con universidades e instituciones educativas y culturales como el Museo Guggenheim de Bilbao, el Museo de Bellas Artes de Asturias, la Fundación Princesa de Asturias, la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, la UNIR, Laboral Centro de Arte, BID-DIMAD y Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea, entre otros.

Entre sus proyectos educativos destaca el programa internacional SummerLab BioDesign y la Escuela de Biodiseño, un proyecto de aprendizaje que fomenta la reconexión de familias y educadores con la naturaleza, promoviendo la creatividad y el pensamiento innovador en niños y niñas a través de la experimentación científica, el diseño, el arte y la tecnología.

Colabora habitualmente con la RPA (Radio del Principado de Asturias) en el programa “Noche tras noche”, donde conduce una sección de divulgación científica sobre la bioinspiración en los procesos de diseño, fabricación y educación. Recientemente ha publicado sus dos primeros libros, “Manual de Bioinspiración” y “Edificios como árboles, ciudades como bosques”. Reimaginando el futuro habitado, centrados en la educación en la naturaleza y la divulgación científica, con las editoriales españolas Litera Libros y Erasmus Ediciones (Almuzara), respectivamente.

Scroll al inicio